Selección de LALI Buenas Prácticas, Paisaje Latinoamérica
La primera Convocatoria de Iniciativa Latinoaméricana del Paisaje, LALI Buenas Prácticas 2016, invitó a los profesionales del paisaje, del habitat, a los arquitectos paisajistas de América Latina y toda América a participar a través de proyectos que promuevan el reconocimiento, la valoración, la protección, la gestión y la planificación sostenible del paisaje latinoamericano.
La amplitud de la convocatoria contó con la participación de veintiséis (26) proyectos de los países de México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay; con propuestas presentadas de diferentes escalas resolutivas del paisaje.
Los objetivos de la selección de los proyectos fueron considerados por su calidad un aporte a la región y a la profesión en todos sus aspectos, basados en los principios orientadores de LALI de reconocer el paisaje como vital, considerar a todos los seres vivos, priorizar al paisaje cotidiano, incorporar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, inspirar las buenas prácticas y promover corresponsabilidad.
“Los criterios de evaluación pusieron el foco en el pensamiento creativo e innovativo, nivel resolutivo de problemáticas del paisaje; integridad del contexto entre la identidad del territorio y quienes los habitan; y un aporte fundamental la Visión del paisaje latinoamericano del siglo XXI, detectando disparadores o principios del nuevo gen”.
Desde TYS Magazine nos alegramos por la excelente calidad de los trabajos.
[useful_banner_manager banners=18 count=1]
Los proyectos seleccionados por el Jurado en sus Categorías son los siguientes:
Paisajes culturales
Sendas del Pillahuinco Parque Lineal
ARGENTINA, Coronel Pringles. Provincia de Buenos Aires. Autor (s) Lic. PDP Lucila Buron. Lic. PDP Andrés Plager, Ar. Mario Carmona | QUID Consultora.
Paisaje urbano, natural y social
Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
PERÚ, Distritos de Ancón y Puente Piedra, departamento de Lima.
Autor (s) Ministerio del Ambiente – MINAM, Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi – PEPENAR | Desarrollo del Proyecto: Equipo PEPENAR | Diseño: Karina Puente Frantzen, Javier Lazarte Remisio, Elisabet Olivares Zapiain, Miguel Linares Huaringa
Paisajes Urbanos
Paisaje Sustentable San Sebastián.
ARGENTINA, Barrio Privado San Sebastián Pilar, Buenos Aires
Autor(s): Grinc Regeneración Ambiental. Representante Alberto Andrés Giudici
Paisajes naturales
Parque Restinga de Mambucaba.
BRASIL, Rio de Janeiro, Paraty.
Autor (s) Eduardo Barra, Arquiteto Paisagista ABAP
Paisajes sociales
Presentación Proyecto Plaza La Estrella de los Mares
CHILE, Villa El Cabildo, Pudahuel, Santiago de Chile. Autor (s) Magdalena Barros Mcintosh, Francisca Oteiza Fierro, Victor Acuña Jimenez; Contraparte Municipal: Ana Cristina Torrealba Medina, David Traslaviña Burgos
Paisajes rurales
La gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje: propuesta metodológica aplicada a Nariño.
COLOMBIA, Pasto, Nariño.
Autor (s) Diego Andrés Muñoz Guerrero
Paisajes de infraestructuras
Parque Puchuncaví
CHILE, Comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso
Autor (s). AES GENER S.A Representante: André Picart Gonzalez
Paisajes artísticos y efímeros
Casa de Meditación.
MEXICO, Carretera Tijuana-Ensenada KM 40, Ciudad de Misericordia, Rosarito, Baja California.
Autor (s) Osvaldo Andrade López
Fuente: https://lali-iniciativa.com
[useful_banner_manager banners=18 count=1]
Muchísimas gracias por este extraordinario apoyo
La visibilidad a través de su magazine es maravillosa
Martha Fajardo
LALI chair
Gracias por este maravilloso apoyo a la causa latinoamericana por el Paisaje
Martha Fajardo
LALI chair