Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las Familias Profesionales
El antiguo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Unidad Administradora para el Fondo Social Europeo y el antiguo Instituto Nacional de Empleo, en colaboración con la Red de Autoridades Ambientales elaboraron estos Manuales de Buenas Prácticas Ambientales para las diferentes Familias Profesionales en que se organiza la Formación Ocupacional.
Estos Manuales de Buenas Prácticas surgieron como complemento necesario al Módulo de Sensibilización Ambiental, dándole continuidad a una idea que, con carácter general y básico, integraban consideraciones ambientales transversales a los cursos de formación ocupacional.
Para la elaboración de estos manuales se tuvieron en cuenta otras experiencias como la llevada a cabo por la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, con las Guías de Buenas Prácticas Ambientales. Las Buenas Prácticas que se exponen en estos Manuales son muy útiles y sencillas de aplicar, tanto por su simplicidad como por los sorprendentes resultados que se obtienen, contribuyendo de esta manera a conseguir, entre todos, un objetivo fundamental: el Desarrollo Sostenible.
- Administración y Oficinas, Comercio, Docencia e Investigación, Seguros y Finanzas
- Agraria
- Industrias alimentarias
- Artesanía
- Automoción
- Edificación y obras públicas
- Producción, transformación y distribución de Energía y Agua
- Fabricación de Equipos Electromecánicos
- Industria Pesada y Construcciones Metálicas
- Industrias Gráficas
- Industrias Químicas
- Industria de la Madera y el Corcho
- Información y Manifestaciones Artísticas
- Mantenimiento y Reparación
- Industrias Manufactureras Diversas
- Minería y Primeras Transformaciones
- Montajes e Instalaciones
- Pesca y Acuicultura
- Sanidad
- Servicio a las Empresas
- Servicios a la Comunidad y Personales
- Industrias Textiles
- Transporte y Comunicaciones
- Turismo y Hostelería
Fuente: www.magrama.es