XII Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad»

Fechas: 29/04/2015 – 03/05/2015

Organiza: Asociación Ruedas Redondas

Lugar: Málaga

 La Asociación Ruedas Redondas organiza este encuentro entre el 29 de abril y el 3 de mayo, referencia en la península ibérica sobre la bicicleta urbana y el cicloturismo de alforjas.
El Congreso «La Bicicleta y la Ciudad» se celebra cada año en España y Portugal de forma alternativa.

En esta edición, la cita está organizada por la asociación malagueña Ruedas Redondas e impulsada por la Coordinadora en Defensa de la Bici (CONBICI) y la Federación Potuguesa de Cicloturismo (FPCUB). Las jornadas pretenden ser un momento de intercambio, debate, formación e información sobre todo tipo de cuestiones que interesan a las personas cercanas al movimiento ciclista urbano.

El congreso se define como “un momento de intercambio, debate, formación e información sobre todo tipo de cuestiones que interesan a las personas cercanas al movimiento ciclista urbano”. Dura cinco días. La jornada inicial del miércoles estará destinada a la recepción y a la entrega de documentación, mientras que el jueves y el viernes se desarrollarán distintas mesas redondas y conferencias; el sábado y el domingo se dedicarán a la realización de rutas.

Entre las mesas redondas programadas se encuentran “La implantación de la bicicleta en la ciudad” o “La bici en la red. Los nuevos bici-comunicadores”. José Antonio García Cebrián dictará una ponecia sobre el Plan Andaluz de la Bicicleta , del que es promotor.

Finalmente, el viernes y el sábado se realizarán diversas salidas, como una ruta cicloturista de por la Laguna de Fuentepiedra o una ruta por la costa este de Málaga.

 

Más información XII Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad»

[useful_banner_manager banners=6 count=1]

TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Socio fundador de Tysgal Medio Ambiente, donde coordina proyectos de evaluación ambiental, ordenación del territorio e integración paisajística. Compagina su labor técnica con la divulgación, promoviendo soluciones sostenibles para el territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba