TURISMO MOCHILERO

En Tysmagazine sabemos que hay diferentes formas de viajar. Unos, dan prioridad a la comodidad y quieren tener casi todo el periodo de vacaciones bien programado. Otros, en cambio, prefieren acercarse de una manera diferente al lugar que visitan, dejando lugar también a la improvisación. En este último grupo se sitúan los mochileros/as.
La definición más común (o simple) del mochilero/a sería la siguiente: la persona que viaja de forma económica, generalmente con una mochila a sus espaldas. Sin embargo, detrás de este término se esconde algo más, una actitud y una filosofía. Tienen una idea romántica de lo que es viajar y le dan tanta importancia al lugar de destino como al propio viaje o desplazamiento.
A diferencia del turismo tradicional, el movimiento mochilero busca un contacto más cercano y auténtico con la cultura local, sin programas y con toda la flexibilidad del mundo para variar el itinerario en un momento dado.
Habitualmente se alojan en hostales o albergues, se mueven en transporte público y compran la comida en supermercados en vez de ir a un restaurante.
Si este verano has decidido coger tu mochila y aventurarte a conocer nuevos lugares, te vendrán bien unos consejos:
- Decide en qué época del año quieres viajar
En verano está repleto de mochilero/as y, por lo tanto, podrás hacer muchos amigos. Además, la temperatura es buena, suele haber conciertos, festivales y fiestas típicas. No obstante, todo es más caro. En ocasiones se suele juntar demasiada gente. Es posible que no encuentres billetes o sea más difícil encontrar lugares donde quedarte porque hay sobredemanda. - Deja de lado las ciudades más caras
Hay ciudades que son mejores que otras para ir de vacaciones. Está bien conocer cuáles son demasiado caras para alguien que anda a la aventura, pero hay ciudades o pueblos igual de hermosos con la ventaja de que no son tan populares. Una opción podría ser pasar dos o tres días en una ciudad y el resto en otros sitios no tan conocidos. - Programa tu viaje con antelación
Por lo menos en lo que respecta a los billetes. Cuanto antes lo reserves o compres es mejor, ya que en época de verano siempre te encuentras con los terminales llenos, billetes agotados o cualquier otro inconveniente. - Recopila información de la ciudad a la que vas
Cuanto más conozcas el lugar de destino, mejor de desenvolverás y tendrás menos peligros. En las oficinas de turismo, en internet y en las guías podrás encontrar información interesante. - Aprovecha ahora que eres joven
Si tus planes son salir más allá de tus fronteras hay una forma de que te ahorres algún dinero gracias a tarjetas estudiantiles, carnet joven …
¿Qué tipo de mochilero eres?
– Profesional: siempre viaja con una mochila en la espalda. No hay otro modo de descubrir lugares. Conoce todos los entresijos de este mundillo y conoce cientos de personas a lo largo de sus múltiples aventuras.
– Sabátic@: aquell@s que al final de su carrera optan por un paréntesis laboral. Cualquier excusa es buena para tomarse un respiro y entregarse al placer de viajar.
– Casual: no es mochilero/a habitual, ni lo lleva en la sangre, pero siente la necesidad de romper con la rutina y hacer algo diferente. La idea de coger la mochila y dejar que el destino le sorprenda es lo que más le atrae en este momento.
– Fiester@: piensa pasarse todos los días de sus vacaciones en la playa, al sol, y de fiesta en fiesta.
– Del pueblo de al lado: no quiere irse muy lejos ni viajar durante seis meses seguidos, pero le apetece desconectar y sabe que puede hacerlo aquí al lado.
Autor: Leonor Lorenzo
[useful_banner_manager banners=18 count=1]
Yo he viajado a varios sitios y ando siempre de mochilero, andaré corto de dinero pero no dejo de tener un seguro de viajes porque ya me accidenté una vez y fue terrible la experiencia. Yo lo contraté con esta empresa https://www.assistcard.com/ar y me ha ido bastante bien
Saludos
Hola, somos ECOGUAVIARE, empresa comunitaria para el desarrollo rural del Guaviare. Para los interesados en viajar al Guaviare, pueden comunicarse o al correo ecoguaviare2006@gmail.com, cel 3223805385.
En Guaviare puede disfrutar de Puentes Naturales, cascadas, plantas acuáticas (macarenias clavígeras, las mismas que dan sus colores a Caño Cristales), lagunas, interacción con delfines, formaciones rocosas de la época precámbrica, cavernas naturales,pozos naturales, pinturas rupestres y mucho más… Guaviare, diferente a todo..!
¡Què bueno! Aplastantes argumentos. Manten este espiritu es un blog fantastico. Tengo que leer màs articulos como este.
Saludos