¿Te encanta viajar? ¿Tienes espíritu wanderlust?

Seguramente en webs y blogs de viajes e incluso en las redes sociales habéis encontrado el término wanderlust asociado a viajes, pero sabéis su significado.
Si te encanta viajar, tienes que conocer Wanderlust, concepto de origen germano que significa fuerte deseo o impulso a viajar y explorar el mundo. Es un término compuesto que está formado por Wandern (en castellano, algo así como “caminar sin rumbo o vagar”) y Lust (“pasión o deseo”). Este término fue incorporada al inglés en 1902. En otras palabras, sirve para englobar a todas aquellas personas a las que les entusiasma viajar.
Este concepto está de moda, muestra de ello es que sólo en Instagram hay más de 34 millones de publicaciones con esta etiqueta y Google puedes encontrar más de 73 millones de resultados. Wanderlust es mucho más que una mera etiqueta o hashtag. Existe varias explicaciones científicas para estas ansias de viajar, aunque existen discrepancias sobre las mismas. Según un reciente estudio por David Dobbs para National Geographic, cerca del 20% de la población mundo posee el «efecto Wanderlust».Algunos de científicos afirman que existe un gen wanderlust, derivado del gen DRD4 que podría estar ligado a los niveles de dopamina en el cerebro de las personas. Mientras que otros expertos defienden que se trata más bien de un fenómeno psicológico. El Journal of Positive Psychology descubrió ya en 2012 que el sentimiento de felicidad se encuentra en el registro de recuerdos y experiencias relevantes para nosotros, y cuya máxima expresión son los viajes.
Aunque aún no está claro si las ansias de viajar están asociadas a nuestros genes o a un fenómeno psicológico, lo que si que podemos afirmar que viajar nos produce grandes beneficios: reduce el estrés, favorece el autodescubrimiento, nos hace más felices, mejora nuestras capacidades comunicativas, etc.
Y tú, ¿tienes el espíritu wanderlust?