Terecova, recuperando nuestros paisajes degradados

Terecova es un proyecto de restauración ecológica. Un modelo de restauración, donde la sociedad decide cómo restaurar los paisajes quemados y degradados de la Comunidad Valenciana.

Hoy en TYS Magazine os traemos este interesante proyecto de restauración, conformado por un gran equipo multidisciplinar: la Universidad de Alicante, la Universidad de Barcelona, el Centro Tecnológico Forestal de Catalunya, la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo y WWF .

 


El objetivo del proyecto: desarrollar un conjunto de herramientas que permita priorizar áreas y acciones de restauración ecológica en paisajes mediterráneos degradados, y diversos, a través de procesos participativos que integren la visión y las aspiraciones de la sociedad.

Al impulsar procesos de participación efectivos buscan que la población local pueda implicarse en el futuro de su paisaje y de sus usos. Es por ello que acudimos a los habitantes de una región para determinar los criterios de priorización de áreas para la restauración ecológica.

Además, una gestión eficaz de los recursos disponibles requiere evaluar los costes y beneficios ecológicos, estableciendo prioridades para obtener el máximo provecho de las mismas.

Terecova, en la Comunidad Valenciana, es un proyecto piloto, ya que con estos primeros ejercicios prácticos buscamos extraer aprendizajes y un modelo eficaz de resturación ecológico que trasladar a otros lugares del Mediterráneo y así recuperar los paisajes degradados haciendo uso de la participación pública.

El proyecto consta de las siguientes fases:

ZONAS PILOTO

El proyecto se ha centrado en dos áreas: en la demarcación forestal de Enguera (que abarca las comarcas del Valle de Ayora-Cofrentes y Canal de Navarrés, al suroeste de la provincia de Valencia) y en la de Crevillente (que cubre las comarcas de La Vega Baja, Bajo y Medio Vinalopó, al sur de Alicante)

CATEGORIZACIÓN DEL PAISAJE

En cada Demarcación Forestal, llevaron a cabo la zonificación. Es decir, delimitaron unidades homogéneas de paisaje (UAHs), recogiendo los principales usos de la tierra.
Algunos ejemplos de unidades homogéneas de paisaje son: cultivos, zonas arboladas, matorral, ramblas y riberas, entre otras. Determinación de los principales usos de la tierra en cada zona piloto..

ESCUCHA Y PRIMERAS DECISIONES

  • Diagnóstico abierto para el análisis y valoración del territorio desde una perspectiva ecológica, económica y social.
  • Escuchamos como se ve afectado cada uno de los colectivos: agricultores, cazadores, empresarios turísticos, ambientalistas, etc.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

  • Valoración y ponderación de cada criterio, contando con la opinión de los colectivos.
    Por ejemplo, algunos criterios a valorar podrían ser: riesgo de inundación, suelos contaminados, riesgo de erosión, canteras abandonadas, campos agrícolas abandonados, presión turística, presión urbanística, riesgo de incendios forestales, etc.

 


MAPAS DE PRIORIDADES

Se busca información cartográfica para ubicar los criterios de priorización identificados sobre un mapa de la zona. Este mapa, nos permite generar zonas de intervención prioritarias para la Demarcación Forestal estudiada, teniendo en cuenta la importancia relativa asignada por los grupos de interés a cada criterio

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Identifican los beneficios que la gente podría obtener de cada unidad de paisaje (lo que denominamos servicios ecosistémicos proporcionados por cada unidad de paisaje) y valoramos la importancia relativa de cada uno.

Algunos ejemplos de servicios ecosistémicos podrían ser: captura de CO2, evitar erosión, agua de calidad, biomasa, eco-turismo, apicultura…

Como en el apartado anterior, se recopila información cartográfica sobre cada servicio ecosistémico, teniendo en cuenta su valoración. Después se procede a integrar esta información mediante un análisis Multicriterio y se genera un mapa descriptivo de la integral de servicios de cada Demarcación.

COSTE /EFECTIVIDAD

  • Se calculan los costes económicos de dichas acciones de restauración. Con esta información, ya se puede estimar la relación entre los costes de restaurar y el aumento de la provisión de servicios ecosistémicos, en definitiva, la efectividad de la acción.

ZONAS PRIORITARIAS

  • En qué zonas hay que invertir en restauración.
  • Integración del mapa de criterios de priorización con el de coste y efectividad.

DECIDIR Y ¿RESTAURAR?

  • Elección en base a los mapas resultantes.
  • Concienciar de la necesidad de restauración de la zona.
    Los mapas obtenidos serán utilizados para discutir colectivamente las diferentes opciones, motivar y promover futuras inversiones públicas, privadas y público-privadas destinadas a restaurar un área en conjunto con los colectivos participantes.

Fuente: https://recuperandonuestrospaisajes.org/



TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Licenciado en Geografía, Postgrado en Ordenación y Desarrollo Territorial (USC) y Master de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (USC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba