Segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI)
Segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
La estrategia DUSI requiere la existencia de una estrategia integrada o plan estratégico de carácter general (coherente, equilibrada y con visión a largo plazo) que sirva de marco de referencia territorial y sectorial para la propia definición, desarrollo y evaluación de tales actuaciones. Para ello, hay que partir de un diagnostico participado, identificando los principales problemas y retos (también las fortalezas y oportunidades), la realidad territorial y la estructura de gobernanza a adoptar.
El análisis integrado (físico, medioambiental y de las condiciones climáticas, energético, económico, demográfico, social, del contexto territorial,…) establece las interrelaciones relevantes existentes en el contexto del área urbana y lleva a la decisión de determinar el ámbito de actuación, definiendo unas prioridades, jerarquizando los retos a abordad y los objetivos a conseguir.
Beneficiarios: Ayuntamientos o las entidades supramunicipales de más de 20.000 habitantes.
Las bases que rigen esta convocatoria se establecieron en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) la Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre.
El plazo para la presentación de solicitudes será de cuarenta y cinco días hábiles desde la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente convocatoria, finalizando el plazo a las 14:00 horas del día que corresponda. Con objeto de dar un correcto servicio informático, las solicitudes se podrán subir a la plataforma electrónica durante los treinta últimos días del plazo habilitado para la presentación de solicitudes.
Plazo límite: 01/12/2016
Organiza: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Más Información:
Orden HAP/1610/2016, de 6 de octubre. BOE 7 de octubre de 2016
[useful_banner_manager banners=18 count=1]
Si la meta (m) es lograr el desarrollo urbano sostenible e integrado incluso en el largo plazo, la estrategia de desarrollo (b) debe impactar en el azar (c) introduciendo información en el sistema, e impactar tanto en el sistema y ambiente (SA) como en la interacción entre los actores (a.a´) buscando mas cooperación que lucha, competencia y conflicto entre actores, para reducir al mínimo los factores que impiden obtener eso que se desea, esto es, haciendo que el numero de obstáculos (o) tiendan a ser casi cero. Esto puede ser visualizado con el siguiente planteamiento:
m= b(cSA(a.a´))/o. Si o tiende a ser casi cero, la meta tiende a ser casi completa. Si b tiende a valer cero, no es estrategia, entonces la meta que se obtenga será cero, pero si b tiende a valer 1, entonces …?.
En ese planteamiento, los factores decisivos para obtener las metas completas son los actores (a.a´) o ciudadanos que interactúan y las estrategias que se operen. Dentro de b, una de las acciones decisivas es la educación y el desarrollo de habilidades extraordinarias en la población -como la conciencia y creatividad-. El valor de b se obtiene por evaluación social de la tecnología del desarrollo y la opinión de expertos.