RCR LAB·A laboratorio de arquitectura y paisaje

RCR LAB•A LABORATORIO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE
Fecha: Del 2 al 29 de Agosto de 2014
Organiza: RCR BUNKA Fundació Privada / RCR Arquitectes
Lugar: Espai Barberí, Olot, Catalunya, España
Este proximo mes de Agosto tendrá lugar la séptima edición del Laboratorio de Arquitectura y Paisaje, organizado por RCR Bunka Fundación y RCR Arquitectes, donde participarán como inscritos más de sesenta estudiantes y arquitectos que provienen de veinte países diferentes, entre los cuales Francia, Italia, China, Japón, Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil o Sud África.
Contaremos en esta edición con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) y la Universidad Nebrija de Madrid.
Los conferenciantes invitados en esta edición serán, entre otros, Josep Bohigas (BOPBAA Arquitectes), Antoni Blàzquez (BG Arquitectes), Selgascano (Arquitectos), Josep Maria Montaner (crítico de arquitectura) y Bijoy Jain (Studio Mumbai Architects), sesiones que serán abiertas al público.
En paralelo al curso de Arquitectura tendrá lugar el II Taller de Audiovisual y Fotografía, coordinado por Júlia de Balle, contará con la colaboración del prestigioso fotógrafo japonés Hisao Suzuki y del arquitecto y fotógrafo Marc Checinski. Las inscripciones de este taller estarán abiertas hasta el 31 de Julio. Se puede consultar el programa del curso en: http://labarcrarquitectes.cat/RCRLABA2014-programa-AF.pdf
Durante el curso el Espai Barberí abrirá sus puertas y está programada la exposición de fotografías de Marc Checinski titulada «Embarquement Visuel Sur La Nef Des Images Oubliées-Musée Soulages», en motivo de la reciente inauguración del Museo Soulages en Rodez, Francia, obra de RCR Arquitectes.

Descargar programa

TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Socio fundador de Tysgal Medio Ambiente, donde coordina proyectos de evaluación ambiental, ordenación del territorio e integración paisajística. Compagina su labor técnica con la divulgación, promoviendo soluciones sostenibles para el territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba