Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería

Este manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería fue realizado en 1989 por el Instituto Tecnológico Geominero de España.
A pesar de su antigüedad, aún presenta un gran número de metodologías y medidas de plena vigencia. Este manual es muy completo y en su momento debió ser un documento muy innovador. Tendríamos menos problemas ambientales si en las explotaciones mineras de esa época siguieran las directrices de este manual.
A pesar de ello, han pasado bastantes años y como es normal en algunos puntos se ha quedado desfasado. Hay que pensar toda la legislación ambiental y sectorial que se ha generado desde los años 1980. Además las técnicas tanto mineras como de evaluación y restauración ambiental han mejorado considerablemente y actualmente podemos acceder a mucha más información y de manera más fácil.
El manual se estructura en los siguientes capítulos:
- La minería y el medio ambiente
- Tipos de explotaciones mineras
- Escombreras
- Presas de residuos
- La identificación de alteraciones y la evaluación del impacto ambiental
- Control y prevención del polvo
- Control y prevención del ruido
- Control y prevención de la contaminación del agua
- Control de las vibraciones y onda aérea producidas por voladuras
- Control de hundimientos mineros
- Control de la erosión y sedimentación. Obras estructurales
- Integración paisajística, criterios y técnicas
- Usos potenciales de los terrenos afectados por las actividades mineras
- Factores ambientales que afectan a la restauración de la vegetación
- Análisis y preparación de los terrenos para efectuar la revegetación
- Selección de especies vegetales
- Métodos de implantación de la vegetación
- Evaluación económica de los proyectos de restauración
- Seguimiento y control
Descargar Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería
En TYS Magazine podéis encontrar otros manuales de restauración ambiental, como la Guía metodológica sobre buenas prácticas en restauración fluvial. Manual para gestores
Fuente: http://www.igme.es/