Luz y calle: una historia intermitente de los usos de la luz en el espacio público
![](https://tysmagazine.com/wp-content/uploads/Captura-177.jpg)
Desde el equipo de Audiovisuales del CCCB, nos hacen llegar la entrega del Soy Cámara (el programa de video-ensayo del CCCB) Luz y Calle, realizado por Daniel Pitarch, Marcel Pié y Roc Albalat, del Taller Estampa.
Este episodio de Soy Cámara recorre la historia de la construcción del espacio público a través del uso de la luz: por un lado, como herramienta de poder, por otro, como forma de resistència. “Llum y carrer” explora las posibilidades políticas y urbanísticas pero también las artísticas: la luz como inspiración para los cineastas, la luz publicitària que envuelve y embriaga al viandante… Seguridad, control, publicidad, exposición e ilusión son solo algunos de los usos del alumbrado urbano, descubre más en la nueva càpsula “Luz y Calle”
Título: Luz y Calle
Guión, realización y montaje: Daniel Pitarch, Marcel Pié y Roc Albalat / Taller Estampa
Idioma: castellano
Duración: 17 min.
Sinopsis:
Una historia intermitente de los usos de la luz en el espacio público, considerando tanto el alumbrado público y su relación con la seguridad, como los usos comerciales. La luz homogénea que busca una noche sin sombras y las luces heterogéneas de las noches eléctricas. De las fantasías eléctricas del siglo XIX, a los mappings; de las extravagancias lumínicas de las vistas ópticas, hasta las fachadas mediáticas de la arquitectura contemporánea. Luz y Calle describe la fascinación por la luz como recurso ilusorio partiendo de su huella en la cultura popular.
Así también, os invitamos a ver otros episodios de Soy Cámara, como por ejemplo “La Ciudad ideal”, realizado por Morrosko Vila-Sanjuán y del que ya os hablamos en TYS Magazine.
Excelente!