Los SIG raster: herramienta de análisis medioambiental y territorial

El siguiente texto creado por la UNED muestra algunas de las principales características y funcionalidades básicas del modelo raster. El documento está subdividido en tres partes diferenciadas. La primera se centra en la exposición de qué son y para qué sirven los SIG, haciendo especial hincapié en las diferencias de cómo se capta la información geográfica digital, en formato raster o en formato vectorial. La segunda parte es la fundamental y su contenido informa de las funcionalidades básicas de un SIG raster, con objeto de comprender como poder acometer la tarea de resolver, por combinación de las mismas, diferentes problemas medioambientales y terri-toriales. Finalmente, la tercera parte se destina a explicar, mediante un ejemplo sencillo, la forma de resolver un problema práctico.
[useful_banner_manager banners=7 count=1]