La Sierra de las Nieves batalla por ser el tercer parque nacional andaluz
Las 3.000 hectáreas de pinsapos que se levantan en la malagueña Sierra de las Nieves son el principal aval para lograr que este rincón ubicado al norte de la Costa del Sol se convierta en el tercer parque nacional andaluz, después de los de Doñana (declarado en 1969) y Sierra Nevada (1999). En el anexo de la ley estatal que regula estos espacios naturales se citan 27 ecosistemas que deben estar representados en la red nacional y uno de ellos es el pinsapar. En el triángulo que forma la Sierra de las Nieves con la de Grazalema y el paraje de Los Reales, en Estepona, sobreviven los únicos ejemplares en Europa del Abies pinsapo, una especie en peligro de extinción de la época de las glaciaciones. En el primer caso, la masa arbórea es enorme, con bosques espesos y zonas dispersas salpicadas con los abetos.
La Sierra de las Nieves es parque natural desde 1989 y ocupa un área de 20.163 hectáreas repartidas por siete municipios (El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera). En 1995, la superficie reconocida por su valor ambiental se amplió hasta las 93.930 hectáreas, con tres localidades más (Alozaina, Casarabonela y Guaro), después de ser declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Esta catalogación se limita prácticamente a un título, sin contenido, porque no cuenta con un Plan de Ordenación de Recursos Naturales. Esta carencia se solventará cuando la zona se registre como parque nacional.