Espectaculares paradas de autobús en Austria

Arquitectos de fama mundial diseñan siete impresionantes paradas de autobús para la pequeña ciudad de Krumbach (Austria).
Las paradas de autobús que conocemos son bastante similares y monótonas, por eso destaca tanto las existentes en Krumbach, una pequeña ciudad en Austria (1.000 habitantes aprox.). En un proyecto titulado BUS: STOP , la asociación cultural de Krumbach invitó en el 2013 a siete famosos estudios de arquitectura para rediseñar las paradas de autobús y transformarlas en impresionantes obras de arte. Debido a su presupuesto limitado, los organizadores atrajeron a estos arquitectos de primer nivel con vacaciones gratis en el pintoresco Krumbach a cambio de sus honorarios habituales. Los fondos para el proyecto fueron en su mayoría de origen privado
Las paradas de autobuses las realizaron los artesanos locales en el 2014, lo que supuso implicar a la sociedad local.
En un comunicado, Verena Konrad, director de Austria Instituto de Arquitectura de Vorarlberg, dijo que esta iniciativa era también una «conexión exitosa de la infraestructura y la movilidad para el área rural».
Los arquitectos belgas Jan de Vylder, Inge Vinck, y Jo Taillieu de DVVT crearon un homenaje plegado triangular de Sol Lewitt, con los ángulos agudos propios de los Alpes.

Estudio Ensamble de España se inspiró en la técnica local de apilar los tablones de roble sin tratar para dejarlos secar característica de la región de Bregenzerwald.

El arquitecto japonés Sou Fujimoto ha diseñado una estructura abierta, hecha de varillas de acero fino con una escalera de caracol que no pretende ofrecer protección contra los elementos. Sólo permite tener vistas panorámicas del entorno.

Smiljan Radic arquitecto chileno creó una «sala» al aire libre que consiste en un pabellón de cristal con un techo de hormigón negro artesonado. Las asientos son sillas rústicas de madera. Además destaca la presencia de una pajarera en el techo.
Fuente: Yuri Palmin/Facebook
El arquitecto ruso Alexander Brodsky construyó una torre de madera en el borde de una parcela de terreno que ocupa una casa unifamiliar. La estructura está abierta en todos los lados, de modo que el viento y las aves pueden fluir a través. Una mesa y un banco proporcionan un lugar para pasar el rato si el autobús llega tarde.

Los ganadores del Pritzker Wang Shu y Lu WENYU de Hangzhou, China, han diseñado una cámara oscura, un espacio cónico que se abre a la calle, con una ventana en la pared posterior.

Desde de Noruega Rintala Eggertsson arquitectos crearon una parada de autobús que además permite ver las pistas de tenis vecinas.
Fuente: Yuri Palmin/Facebook
Fuente: http://www.kulturkrumbach.at, http://www.citylab.com y http://www.theatlantic.com
[useful_banner_manager banners=18 count=1]