El transporte es el sector que más energía consume en España, alcanzando un 40% del total nacional.
El transporte es el sector que más energía consume en España, alcanzando un 39% del total nacional. Cabe resaltar en este sentido que, solamente el vehículo turismo representa aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida en España.
El IDAE, en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4) y su Plan de Acción 2008-2012, desarrolló un conjunto de proyectos y actuaciones que promueven la eficiencia y la diversificación energética en la movilidad de las personas y las mercancías, sobre todo en el subsector de la carretera que absorbe en torno al 80% de la energía consumida en el sector del transporte. Además participa en otros proyectos de carácter innovador por su tecnología, por sus propuestas organizativas, por sus novedosas propuestas normativas y por su fortalecimiento de la concienciación e información para las empresas y los ciudadanos, todo ello encaminado a mejorar los hábitos de consumo energético, poco racionales en el transporte.
Por el carácter pluridisciplinar del sector, estas actividades se llevan a cabo con la colaboración de las distintas administraciones (General del Estado, Autonómica y Local), las asociaciones empresariales, las organizaciones sociales y las empresas que operan en el sector.
El IDAE, así mismo, participa activamente en proyectos y otras actividades relacionadas con el transporte, promovidas por la Unión Europea y en los grupos de trabajo de EnR (Asociación Europea de Agencias de Energía) y de la AIE (Agencia Internacional de la Energía).
La mejora de la eficiencia energética en el transporte se fundamenta en tres grandes bloques de medidas:
Medidas de fomento del cambio modal: principalmente desde el transporte motorizado individual hacia modos más sostenibles: caminar, bicicleta y transporte colectivo. En este apartado se enmarcan como actuaciones principales la promoción de los planes de movilidad urbana sostenible (en el ámbito urbano y metropolitano), los planes de transporte al trabajo (en el ámbito laboral), la promoción de sistemas de bicicleta pública y los proyectos piloto de implantación de lanzaderas y servicios específicos de transporte colectivo.
Medidas de fomento de la renovación de flotas de transporte: promoción de la sustitución de tecnologías convencionales de automoción por vehículos, con tecnologías y/o combustibles alternativos, más eficientes: vehículos híbridos, eléctricos, de gas natural y de gases licuados del petróleo. También se promueve la compra de vehículos convencionales eficientes: clase A (Base de datos de consumos y emisiones de vehículos nuevos a la venta en España).
Medidas de fomento del uso racional de los medios de transporte: aplicación de técnicas de conducción eficiente a los distintos medios de transporte, gestión eficiente de las flotas de transporte y promoción de viajes compartidos en coche (car-pooling) y del uso de clubes de coches (car-sharing).
El IDAE, así mismo, participa activamente en asociaciones, foros y grupos de trabajo del sector en el ámbito nacional, promoviendo iniciativas y aportando su visión y apoyo institucional a las actuaciones que se impulsan en ellos.
Además, el IDAE participa en proyectos y actividades en el ámbito internacional, relacionadas con la eficiencia energética en el sector del transporte, entre las que se encuentran:
Grupo de trabajo EnR Transporte (Asociación Europea de Agencias de Energía)
Implementing Agreement de la AIE para la implementación del vehículo híbrido y eléctrico (IA-HEV)
Implementing Agreement de la AIE para la implementación de combustibles alternativos (IA-AMF Advanced Motor Fuels).
Colaboración con el MINETUR en la iniciativa gubernamental de promoción del vehículo eléctrico “Electric Vehicle Initiative (EVI)”.
Más información Departamento de Transporte del IDAE
Fuente: IDAE