Ciclo La ciudad: espacio colectivo/intereses privados

Ciclo de conferencias organizado en colaboración con el grupo de Territorio racional y sostenible. Debate sobre conceptos fundamentales como el de “la función social de la propiedad”, “el interés general” o la “propiedad pública” y sobre su presencia y su aplicación en los diferentes procesos de la gestión del patrimonio público de la protección del medio ambiente.

En nuestra sociedad está fuertemente asentado el concepto de propiedad privada, y la defensa y las garantías que sobre ella se establecen constituyen uno de los ejes vertebradores de nuestro sistema jurídico y económico desde épocas remotas.

Por el contrario, no están tan claros ni tan presentes otros conceptos también fundamentales como el de “la función social de la propiedad”, “el interés general” o la “propiedad pública”. Una charlas para reflexionar sobre estos conceptos y, más concretamente, sobre su presencia y su aplicación en los diferentes procesos de la gestión del patrimonio público, de la protección del medio ambiente, de la utilización del territorio o del derecho de todos a disfrutar de nuestras ciudades.

En este contexto, la prevalencia de los intereses de los propietarios y otras utilidades particulares frente al interés general, y el anteponer sistemáticamente la rentabilidad económica a corto plazo a la rentabilidad social, vienen propiciando unos modelos de utilización del territorio y de desarrollo urbano contrarios a los principios de equidad, cohesión social y sostenibilidad.

Se pone a disposición de la sociedad un espacio para dialogar, contrastar experiencias y mostrar diferentes puntos de vista sobre uno de los principales problemas que impiden un uso correcto del territorio y su preservación como patrimonio colectivo. Por medio del desarrollo de sesiones paralelas en España y Costa Rica se espera un enriquecimiento de la temática y un aprovechamiento de las experiencias que pueden aportar las personas y los contextos a este eje de discusión.

El ciclo se desarrolla en dos sedes de forma complementaria. La primera, en La Casa Encendida (Madrid, España) en seis sesiones, de 19.00 a 21.00 h (hora local). La segunda, en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica EAU-TEC (San José, Costa Rica) en tres sesiones, de 10.00 a 12.00 h (hora local). Como en ciclos anteriores, el blog territoriosostenible2011 irá proporcionando información sobre el desarrollo de las sesiones y documentación sobre los temas tratados. Todas las sesiones serán grabadas en vídeo y colgadas en Vimeo por el Departamento de Medio Ambiente de La Casa Encendida y por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica (EAU-TEC).

Con las aportaciones de los participantes en el ciclo y de otros expertos invitados, más el material reunido por el Grupo TRyS, se editará una publicación digital de acceso libre y gratuito.

Dirección: Julio Vinuesa Angulo, catedrático de Geografía Humana de la UAM; José María de la Riva Ámez, profesor de Geografía; y David Porras Alfaro, arquitecto y profesor EAU-TEC.

PROGRAMA:

  • 1 diciembre. Costa Rica: implicaciones y controversias urbano-territoriales (La sesión podrá seguirse por streaming).
  • 15 diciembre. Lo público y la propiedad privada en el Derecho Urbanístico
  • 26 enero. La naturaleza, el territorio y el espacio urbano como patrimonio común

 

Fechas: 01/12/2016, 15/12/2016 y 26/01/2017

Organiza: La Casa Encendida

Lugar: Madrid y San José, Costa Rica

Más información 

[useful_banner_manager banners=18 count=1]

TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Socio fundador de Tysgal Medio Ambiente, donde coordina proyectos de evaluación ambiental, ordenación del territorio e integración paisajística. Compagina su labor técnica con la divulgación, promoviendo soluciones sostenibles para el territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba