Ciberorganismos vegetales contra el cambio climático
Se suele pensar que las plantas son los organismos que antes sufren las consecuencias de la contaminación y el cambio climático. Ahora, gracias a un proyecto científico del 7PM, los cultivos, los bosques e incluso las plantas de cualquier jardín podrían contribuir a combatir ambos problemas.
Si bien se saben los efectos probables del cambio climático y la contaminación, la obtención de mediciones precisas al respecto resulta una tarea ardua. La instalación de sensores en cada plantación o bosque es una labor cara y lenta y, aunque dicha tecnología pueda medir la situación medioambiental, no es capaz de detectar el estado de las propias plantas. Ahora, el proyectoPLEASED («PLants Employed As SEnsing Devices»), que corre a cargo de varias PYME, aspira a solventar este problema utilizando a las propias plantas como sensores medioambientales.
Dr Vitaletti , coordinador del proyecto y director de tecnología de w-lab —una PYME italiana que aboga por la cultura de la innovación y la excelencia técnica en el ámbito de las tecnologías inalámbricas y la computación móvil y pervasiva—, afirmó: «Las plantas serán los «centinelas» del medio ambiente. Para lograrlo, trabajamos en la clasificación de las señales eléctricas que generan los vegetales al reaccionar ante estímulos externos como los contaminantes», informa la agencia de la UE Cordis.