Avanzando en la Implementación del Derecho a la Ciudad en América Latina y a nivel Internacional

La presente publicación contiene la investigación “Avanzando en la Implementación del Derecho a la Ciudad en América Latina y a nivel Internacional”, una iniciativa de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.

La investigación tiene como su principal objetivo actualizar y ahondar en el proceso Internacional de discusión sobre el contenido y las estrategias del derecho a la ciudad, a través de una Plataforma Global sobre ese derecho, para dar impulso al proceso a nivel nacional y global y avanzar en su reconocimiento y en su puesta en práctica en distintas escalas, contribuyendo también al ámbito internacional para que se incorpore una agenda de compromisos y acciones para la implantación del derecho a la ciudad en la Agenda Urbana Mundial que será elaborada durante la celebración de la III conferencia de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible y en la Agenda del Milenio Pos-2015 –Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se llevaron a cabo 5 investigaciones en países y ciudades de América Latina, Europa, Asia y África. En América Latina, los países fueron Brasil y Colombia, con las ciudades de São Paulo y Bogotá; En Europa, Italia y España
fueron los focos de la encuesta, con las ciudades de Londres, Estambul y Hamburgo; y en África, los países de África del Sur y Kenia, y las ciudades del Cairo y Jerusalén fueron parte de la investigación. Las investigaciones realizadas tiene como miras aportar a la comprensión del derecho a la ciudad como un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, que abarca la dimensión de la condición de vida urbana adecuada y de la justicia social y el fortalecimiento de la participación, de la democracia directa y de la ciudadanía en las ciudades, que se ha estado construyendo desde el comienzo del Siglo XXI, mediante una articulación internacional de actores de la sociedad civil y de gobiernos nacionales y locales. Asimismo se ha desarrollado en los Foros Mundiales Sociales, Foros Sociales Urbanos, así como en los Foros Urbanos Mundiales.

Las encuestas presentan un análisis crítico para revisar y actualizar las prácticas y formas de actuar a favor del derecho a la ciudad – por medio de la identificación, registro y análisis sistemático de la legislación, políticas, programas, proyectos, experiencias prácticas promovidas por organismos gubernamentales, instituciones públicas, organizaciones y grupos sociales y culturales de la sociedad. La intención de esta investigación es de estimular la producción y la difusión del conocimiento sobre el derecho a la ciudad, de tal forma a contribuir con la construcción de ciudades justas, democráticas y sostenibles, en las distintas regiones del mundo, así como para propiciar la formación de una red mundial de investigadores, mediante el monitoreo de un Observatorio Internacional del Derecho a la Ciudad, con miras a realizar un seguimiento y monitoreo de políticas públicas e iniciativas locales, nacionales e internacionales sobre la Plataforma Global del Derecho a la Ciudad, en especial en lo que respecta el cumplimiento de los compromisos asumidos en pro de dicha plataforma y en relación a la Agenda del Milenio Pos-2015 – ODS y en la Agenda Urbana Global definida en Hábitat III. La investigación fue coordinada por el Instituto PÓLIS (miembro coordinador del Foro Nacional de Reforma Urbana – FNRU) y por la Coalición Internacional del Hábitat para la América Latina (HIC-AL) con el apoyo de la Fundación Ford.

Descargar  “Avanzando en la Implementación del Derecho a la Ciudad en América Latina y a nivel Internacional”


TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Socio fundador de Tysgal Medio Ambiente, donde coordina proyectos de evaluación ambiental, ordenación del territorio e integración paisajística. Compagina su labor técnica con la divulgación, promoviendo soluciones sostenibles para el territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba