Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes singulares

El paisaje del viñedo, así como toda la cultura asociada al vino, se encuentra actualmente en una situación de cambio y adaptación que le otorga cierta vulnerabilidad. Consciente de esta realidad, el IPCE consideró necesario aplicar un tratamiento especial a este tipo de paisaje cultural que pudiera garantizar el respeto a sus diversos valores patrimoniales. Se inició así el proyecto Las bases metodológicas para la elaboración de un Atlas del cultivo tradicional del viñedo en España y sus paisajes singulares, con el objetivo de documentar, con un criterio unificado y operativo, distintas áreas vinícolas españolas. Este proyecto ha ampliado enormemente el conocimiento sobre la realidad del paisaje del viñedo español y ha generado multitud de conocimientos sobre la viña, su territorio, la normativa, su relación con la ganadería, la influencia de la meteorología,las construcciones e instalaciones, variedades de cepas, sistemas de plantación, trabajos agrícolas, etcétera. El resultado es esta publicación que documenta el cultivo tradicional y muchos de los paisajes más singulares relacionados con el viñedo en nuestro país; un compendio de paisajes culturales y del importante patrimonio inmaterial asociado al cultivo de la viña, que permite conocer, documentar, difundir y conservar este patrimonio cultural.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Propuesto por: Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España
En coedición con: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Descargar Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes singulares
Fuente: http://ipce.mcu.es
[useful_banner_manager banners=20 count=1]