Guía práctica: Clasificación de imágenes satelitales
El texto, creado por Mario Fernando Monterroso Tobar (Ingeniero en Administración de Tierras) pretende ser una guía práctica sobre la realización de clasificación supervisada y no supervisada de imágenes Satelitales utilizando el software ILWIS 3.3.
Según (Vicens L. 2009) Las técnicas de clasificación de imágenes posibilitan la transformación de imágenes crudas (fotografías aéreas, imágenes de Satélite, etc.) en datos temáticos o mapas que mostraran información con un significado evidente. Como sucede a menudo, existen diferentes técnicas para poder llevar a cabo estas clasificaciones.
En muchos casos, más bien en todos, la experiencia y el conocimiento del analista que esté llevando a cabo dicho trabajo, acaba efectuando y condicionado la ca lidad de los resultados que vayan a producirse. El objetivo en la utilización de la presente guía, es que el usuario sea capaz de entender el proceso y la metodología de trabajo para generación de un mapa temático digital con significado propio y concreto, a partir de una imagen o un conjunto de imágenes digitales obtenidas mediante técnicas de percepción remota. La clasificación de imágenes es comparar y relacional las clases espectrales de las categorías de uso que deseamos obtener.