Selección de webs con mapas interesantes
![](https://tysmagazine.com/wp-content/uploads/Global-Forest-Loss.png)
Estas últimas semanas desde TYSmagazine os hemos presentado algunas cartografías que nos han parecido interesantes por su contenido. Siguiendo con esta linea hoy os vamos a dejar alguna webs cuyos mapas nos han parecido especialmente relevantes por su originalidad y temática:
- HistoryPin: Mapa que muestra fotografías antiguas sobre escenarios actuales. La idea es semejante a la de whatwasthere.com y sepiatown.com
- Hipercities: El proyecto consiste en superponer mapas atiguos de ciudadades sobre la actual trama urbana para ver las avances y retrocesos dentro de la morfología de las urbes. La idea ya fue presentada en 2009 a través del siguiente vídeo.
- Mapa sobre la contaminación atmósferica: Mapa interactivo de las emisiones de dióxido de carbono a través del tiempo, incluyendo las emisiones per cápita, por PIB y variación porcentual respecto al año anterior. Los datos son cortesía de la IRG . Los asteriscos indican que no hay datos para ese punto en el tiempo, menos símbolos dentro de los círculos indican un número negativo. Para pasar de las emisiones totales a otras medidas, seleccione una medición y la puso al tamaño o color. Todas las medidas son excluyentes uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF).
- Global Forest Watch: es un sistema de monitoreo forestal que permite ver los cambios en los bosques del mundo. Fue creado por el Instituto de Recursos Mundiales, Google y un grupo de más de 40 socios. Global Forest Watch utiliza tecnologías incluyendo Earth Engine Google y Google Maps Engine para mapear los bosques del mundo con imágenes por satélite, detectar cambios en la cobertura forestal en-casi en tiempo real, y hacer que esta información esté disponible libremente para cualquiera que tenga acceso a Internet.
- opensignal.com: Para ver la cobertura que tienen las diferentes compañías telefónicas en el mundo móvil. Solo tenemos que escribir la dirección y ver el resultado.
[useful_banner_manager banners=7 count=1]
El contenido son muy interesantes, me parece que jugar con los mapas de paisaje, de ordenamiento del territorio, de ocupación de uso y ocupación de suelo, mapa de contaminación, etc, da a los tomadores de decisión elementos categoricos, para el desarrollo actual y futuro de la región.