REGENERACIÓN DEL RÍO LA PIEDAD (MÉXICO)
Hoy Tysmagazine analiza el proyecto de Regeneración del río La Piedad en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, un proyecto de recuperación integral (ambiental, económico y social) dentro de una trama urbana. Este proyecto es una propuesta generada a partir de un proceso de investigación y practica que se ha estado desarrollando a lo largo de varios años en el despacho Taller13 Arquitectura Regenerativa. La Regeneración del río La Piedad es parte esencial de un conjunto de acciones regenerativas que se están proponiendo para la Cuenca de Anahuac y el Área Metropolitana de la Ciudad de México. El proyecto analiza y estudia el lugar para lograr su entendimiento entre el medio natural y antrópico, teniendo en cuenta su esencia, y así poder desarrollar proyectos afines al mismo.
La estrategia principal del proyecto es la regeneración holística del río La Piedad desde su origen, en las vertientes occidentales de la Cuenca de Anahuac , donde se encuentra la Ciudad de México, pasando por su inclusión en la parte occidental de la ciudad fluyendo hasta la desembocadura, en la zona del aeropuerto. Esta propuesta también contempla un parque lineal con distintos espacios a lo largo del río con diferentes actividades y programas que irán complementando cada una de las vocaciones que se retomen a lo largo de todo lo que hoy conocemos como viaducto.
A nivel urbano el proyecto ofrece un nuevo eje de movilidad este-oeste, en dos sentidos a los lados del río, cada vertiente estará conformada por dos carriles para autos particulares, un carril para transporte público (metrobús, corredores cero emisiones, transporte eléctrico, etc.), un carril de ciclo vía (en ambos sentidos) y un corredor peatonal conformado por distintos espacios que den cabida a diferentes actividades.
La rehabilitación y regeneración del río La Piedad también hace referencia al entorno natural, para que se restablezcan las funciones ecosistémicas y los servicios que proveen. Lo que se pretende es regenerar las condiciones del ecosistema para que éste logre el mantenimiento de especies autóctonas o nativas, especialmente las especies endémicas, de tal manera que sea factible la recuperación de la biodiversidad que el ecosistema ha perdido durante los últimos siglos.
Como conclusión podemos afirmar que este proyecto pretende regenerar y rehabilitar el río La Piedad como un eje de vertebrador tanto desde el punto de vista social como ecológico. El enfoque integral presenta un alto grado de replicabilidad tanto en el Área Metropolitana de la Ciudad de México como en otras áreas urbanas surcadas por cauces fluviales.
Estudio: Taller 13 Arquitectura regenerativa
Autores:
Arq. Elias Cattan Cherem
Biol. Delfín Montañana Palacios
Arq. Lucie Nguyen
Arq. David Mandujano
Arq. Miguel Mercado
Arq. Stefano Menchelli
Arq. Natalia Galvez
[useful_banner_manager banners=6 count=1]
El proyecto de regeneración de un río siempre es una buena noticia. Saludos.
Bien interesante vuestra propuesta, gracias por compartir!
Abrazos fraternos!