Publicación del Sistema de Información Urbana 2017
El Sistema de Información Urbana (SIU) constituye un sistema público general e integrado de información, recogido en la Disposición adicional primera del TR de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por RD Legislativo 7/2015, y desarrollado por parte del Ministerio de Fomento en colaboración con las comunidades autónomas con el principal objetivo de promover la transparencia en materia de suelo y urbanismo en España.
En este contexto, para asegurar la máxima cooperación y coordinación en su desarrollo, se creó en el 2008 el Grupo de Trabajo del SIU, en el que participan representantes de todas las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y de diversas instituciones y organismos relacionados con la información territorial, que ha acordado unos contenidos temáticos comunes mínimos del modelo de datos del SIU. Otra vía para articular el intercambio de información para el desarrollo del SIU es a través de convenios de colaboración. Actualmente, ya se han suscrito convenios con Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco.
Todo ello contribuye a fortalecer un sistema que permite aproximarse de forma homogénea y comparable a la realidad urbanística, y que garantiza la máxima compatibilidad, coordinación y complementariedad con el resto de sistemas de información. En la publicación «Sistema de Información Urbana (SIU) 2017« se pueden conocer más detalles del modelo de datos del SIU.
En la actualidad, el SIU ofrece información urbanística de 3.937 municipios en los que habita el 90,9% de la población y el 99,9% de las áreas urbanas.
La principal herramienta para acceder a todo el contenido gráfico y alfanumérico del Sistema de Información Urbana es su visor cartográfico. A través el Visor SIU se accede de manera libre y gratuita a toda la información urbanística de los municipios integrados. Además, ofrece información complementaria, entre otra, sobre la ocupación de suelo y su evolución a través del CORINE Land Cover o el proyecto SIOSE, o sobre riesgos naturales.
Además del Visor SIU, existen otras vías para acceder y reutilizar todos los datos y coberturas gráficas del Sistema de Información Urbana:
- Servicios web. El SIU cuenta con servicios web que se ofrecen dentro de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE):
- Servicio de visualización WMS: http://visorsiu.fomento.es/geoserver/wms
- Servicio de descarga WFS: http://visorsiu.fomento.es/geoserver/wfs
- Google Earth. La cartografía del SIU se puede visualizar a través del visor Google Earth. Para ello se ofrece un archivo KMZ que se puede descargar a través del siguiente enlace.