Ministerio de Cultura de Perú pone en marcha un Sistema de Información Geográfica de Arqueología

Este sistema, iniciado en el año 2012, contribuye con las políticas públicas sobre planificación territorial, protección, conservación y gestión de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos.
Asimismo, generará otros beneficios: un Geoportal con diversas capas de información sobre monumentos arqueológicos prehispánicos: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), ortofotos, mapas temáticos producidos empleando herramientas de análisis espacial, entre otros; herramientas de administración y gestión de la información gráfica vectorial y raster georreferenciadas así como alfanumérica descriptiva, fotográfica y documentaria; y un Servicio de Mapa Web, proporcionado a instituciones del Estado, con la finalidad de remitir información actualizada de la base de datos del SIGDA.Entre los avances tecnológicos introducidos en el Ministerio de Cultura figuran, además, las imágenes de satélites complementadas con ortofotos de alta resolución, generadas por técnicas fotogramétricas a partir de fotografías aéreas tomadas con una cámara profesional instalada sobre un drone. Estas ortofotos permiten rastrear la evolución del Monumento Arqueológico Prehispánico y su entorno a través del tiempo.
Fuente: http://www.dicyt.com
[useful_banner_manager banners=6 count=1]