MICROTOPÍAS, equipamientos compartidos en áreas rurales

Microtopías plantea intervenir en el medio rural,donde la dispersión territorial plantea un problema de abastecimiento.Se propone agrupar los pueblos en redes. En ellos se localizan unos solares donde se construyen los soportes, espacios de carácter ni público ni privado, edificios a la vez que infraestructuras, latentes.A ellos llegan los programadores, elementos temporales y compartidos entre pueblos, capaces de cambiar el uso de los soportes y gestionados por un calendario anual.
Al tratarse de un proyecto territorial se proponen aproximaciones a diferentes escalas:
1 / Análisis del territorio a intervenir
2 / Estudio de las preexistencia
3/ Identificación de pueblos y generación de redes
4/ Localización de solares tipo
5/ Propuesta de soportes
6/ Relación de programadores
7/ Mecanismos de unión soporte-programador
8/ Generación de calendarios de uso
Tras las visitas e investigaciones a la zona, se detecta la necesidad de programas comunes entre pueblos, generando una organización del territorio en 7 redes de afinidad. Será la red formada por los pueblos de Gandullas, Piñuecar, Aoslos, Horcajo de la Sierra , Horcajuelo de la Sierra , Prádena del Rincón y Madarcos la que servirá como caso de estudio, proponiendo una estrategia de intervención aplicable en cualquiera de las redes.
En cada pueblo se localizan 4 tipos de solares, atendiendo a condiciones de: accesibilidad, superficie, contexto paisajístico y proximidad a carreteras; que serán intervenidos con una estrategia individual pero común entre pueblos.
Fuente: COAM, http://www.bienalesdearquitectura.es, http://cargocollective.com y http://www.arquitecturayempresa.es
[useful_banner_manager banners=18 count=1]