MATERIA PRIMA, GANADOR DEL CONCURSO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE ENCE
El proyecto Materia Prima, del estudio de arquitectura Orts Trullenque, ganó en julio de 2013 el Concurso de Ideas para la Integración Arquitectónica y Paisajística del complejo industrial de Ence, en Pontevedra.
Tysmagazine destaca este proyecto por varias razones; una el conocimiento del artificio y del paisaje en donde se enclava y otra por el enfoque integral del proyecto que no se limitó a la integración meramente visual. El proyecto Materia Prima de Orts Trullenque empleó la materia prima del complejo industrial (troncos de eucalipto) para resolver la envolvente de las edificaciones y del perímetro del ámbito e hizo un estudio de vegetación interior, ordenación de accesos y de circulaciones bien fundamentado.
El jurado del concurso destacó del proyecto que “es la que mejor ha recogido los criterios y necesidades mencionados en las bases del concurso, resolviendo con claridad, de forma adecuada y sostenible el objetivo de integración de la fábrica en el paisaje”.
A continuación os mostraremos la explicación del proyecto del estudio Orts Trullenque.
La Ría de Pontevedra es un espacio geográfico fascinante en el que confluyen realidades variadas y complejas, fruto de su particular orografía, pero también de la prolongada e intensa presencia del Hombre en un emplazamiento tan privilegiado. El complejo industrial de ENCE, dedicado a la fabricación de celulosa mediante la madera proveniente de bosques de gestión propia, ocupa una superficie aproximada de 40 Ha lo largo de casi 1,5 Km del margen sur de la Ría y supone un fuerte e incuestionable impacto paisajístico.
¿Es compatible con este entorno un espacio productivo como éste? Entendemos que para poder hacer conciliables el trabajo y la naturaleza en este lugar, deberían darse dos condiciones.
La primera es recuperar el paisaje original del mismo, para lo cual se propone que el bosque, actualmente relegado a las crestas de los montes que acompañan a la Ría en su recorrido, recuperen su espacio perdido junto al agua: “invadir” con vegetación el recito industrial.
La segunda consistiría en que no sólo la actividad productiva del recinto (que efectivamente lo está), sino también los materiales con los que se construye, provengan, limpiamente, del medio en el que se encuentra, de manera que se produzca una interacción positiva entre el paisaje, la actividad industrial y su propia imagen.
Construir con lo que se tiene como la mejor de las estrategias sostenibles: árboles y troncos, materiales y razón de ser tanto de ENCE como del paisaje.
Promotor: ENCE Pontevedra
Arquitectos: Marta Orts – Carlos Trullenque
Colaboradores: Fernando Carranza
Fuente: Orts Trullenque – ENCE Pontevedra
Autor: Jose M. Taboada
[useful_banner_manager banners=6 count=1]