LA CIUDAD ACCESIBLE, CIUDAD PARA TODOS
Las ciudades tienen que proporcionar garantías suficientes para que todos sus ciudadanos puedan disfrutar de los espacios, equipamientos y servicios públicos existentes, especialmente con los miembros más vulnerables de su sociedad, como los mayores o las personas que presenten discapacidades. Si una ciudad no es accesible limita tanto la autonomía de los ciudadanos, como su capacidad de elección e interacción con el entorno y sus oportunidades de participación en la vida social. Por eso es tan importante aplicar medidas que permitan desarrollar a todas las personas su condición de ciudadanos con comodidad, seguridad, confort y en igualdad de condiciones.
En los últimos años gran parte de las ciudades han realizado un esfuerzo en la supresión de barreras arquitectónicas, beneficiando a la población con problemas de movilidad. En menor medida se han adaptado los semáforos, con avisadores acústicos, facilitando el tránsito de personas con dificultades visuales. A pesar de estos avances, la mayor parte de las ciudades aún siguen sin estar totalmente adaptadas para personas en silla de ruedas, o con una discapacidad auditiva o visual. Por tanto, la accesibilidad universal todavía es un reto pendiente ya que seguimos encontrándonos con muchas barreras físicas, como pueden ser los bordillos demasiado elevados o con obstáculos, socavones en medio de las aceras y papeleras o farolas mal colocadas en las calles.
En la realización de los proyectos urbanísticos es muy importante que tanto la administración, el promotor, el diseñador y el constructor tomen conciencia de la importancia de crear espacios que protejan a todos los usuarios, ya que agregan un gran valor al proyecto. Esto permitirá mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, creando equipamientos, servicios y espacios más cómodos, más seguros y más fáciles de usar y por lo tanto, promueven la autonomía de las personas.
En España podemos encontrar buenos ejemplos de accesibilidad universal como es el caso de las ciudades de Burgos, Valladolid y Logroño, Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios de más de 100.000 habitantes en el 2012 y 2013.
Autor: Jose M. Taboada
[useful_banner_manager banners=6 count=1]