Investigan la influencia de los edificios sobre la salud
La mayoría de las personas pasan alrededor del 90% de su tiempo en espacios cerrados, en su propia vivienda y en lugares de trabajo, estudio y ocio. Por eso, las condiciones interiores de los edificios son determinantes para la salud, por ejemplo, la temperatura, la humedad, los ruidos, la calidad del aire interior o los materiales de construcción, informa la agencia Dicyt.
El equipo del Laboratorio de Salud en la Edificación (Laboratório de Saúde na Edificação, LABSED) de la Universidad de Beira Interior, en Portugal, investiga todos estos aspectos para conseguir un ambiente más saludable.
“Las nuevas formas de construir y preocupaciones como la eficiencia térmica han tenido como consecuencia una mayor impermeabilización de los edificios, y la escasa renovación del aire interior representa un riesgo para la salud porque se acumulan elementos nocivos”, pone como ejemplo João Lanzinha, coordinador del LABSED, en declaraciones a DiCYT.
Unidos a esa falta de ventilación, los materiales sintéticos de los revestimientos de suelo, el papel de las paredes, las pinturas y los materiales que se emplean para aislar y suelen contener una fuerte presencia de derivados del petróleo pueden contribuir a la prevalencia de algunas enfermedades, según los expertos. Además, la incomodidad térmica o el ruido son otros factores de riesgo importantes, especialmente para ciertos grupos de edad, como los niños y los ancianos.
Fuente: www.larazon.es
[useful_banner_manager banners=7 count=1]