Informe: Vida Silvestre y calentamiento global (Wildlife in a Warming World)
El estudio ha sido realizado por el Centro Tyndall de Investigación para el Cambio Climático en la Universidad de Anglia del Est, James Cook University y WWF. Se trata de un concienzudo estudio que ha investigado 80.000 especies de plantas, mamíferos, aves, reptiles y anfibios de 35 áreas naturales más ricas del mundo en términos de biodiversidad.
El estudio nos deja una advertencia: hasta la mitad de las especies de plantas y animales en las áreas naturales más ricas del mundo, como el Amazonas o las Galápagos, podrían enfrentarse a una extinción local hacia final de siglo debido al cambio climático si las emisiones de carbono continúan creciendo a un ritmo desenfrenado (el calentamiento global previsto con las emisiones actuales se estima en 4,5°C).