Geografía mundial contemporánea

Este texto tiene por objeto analizar la realidad social, económica y política del mundo desde una perspectiva crítica. Para realizar este análisis y cuestionar los procesos mundiales en estudio utilizaremos los conceptos de desarrollo y subdesarrollo. Estos conceptos son los que articulan este módulo a través de las cuatro unidades que lo componen.
Entendemos el espacio geográfico mundial como algo dinámico que es produci-do históricamente a través de las relaciones desiguales entre quienes lo conforman. Esto último implica que “la sociedad interactúa en el espacio y con el espacio”. Desde esta óptica, el espacio geográfico es inseparable de la sociedad que lo produce, porque ambos se modelan una y otra vez. El crecimiento de los centros urbanos, la contaminación del aire, la producción de alimentos y muchos otros procesos claramente conflictivos muestran esa interacción entre la sociedad y el espacio. En estas relaciones, la sociedad actúa sobre el espacio, pero, así mismo, el espacio, producido una y otra vez, condiciona la vida de esa sociedad.
En función de esta concepción se ha organizado el Módulo de Geografía Mundial Contemporánea a través del análisis de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo. Tendremos en cuenta estos dos conceptos para reconocer las formas en que se manifiestan en el espacio mundial y para abordar diferentes problemáticas de los países, de los Estados y de las organizaciones interguber-namentales. Así mismo estos conceptos -desarrollo y subdesarrollo- resultan potentes para estudiar problemáticas hacia el interior de los países