Arqueología del paisaje: análisis de los paisajes históricos

Hoy nos adentramos a una página web que aborda el paisaje de manera muy específica, arqueologia del paisaje. Es una página web coordinada por el Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada con el objetivo de entender y debatir sobre el paisaje actual con una perspectiva histórica.

La Arqueología del Paisaje ha cobrado especial relevancia a nivel internacional en los últimos años, con un gran desarrollo de nuevas técnicas y el perfeccionamiento de una metodología compleja, como es la utilizada en su estudio. Desde el grupo de investigación THARG (Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada) hemos querido desempeñar un papel activo en el importante debate historiográfico que historiadores, arqueólogos, geógrafos y otros especialistas mantienen con respecto a las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.

Este empeño se materializó en un ambicioso proyecto de investigación, «Análisis de los paisajes históricos: de al-Andalus a la sociedad castellana», un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía con una web (arqueologíadelpaisaje.com) que permitiese difundir los resultados del mismo y, al mismo tiempo, nos ayudase a mantener un debate a diversas escalas.

Gracias a este proyecto se organizaron tres reuniones científicas y se han editado, hasta el momento, cuatro publicaciones en el marco del mismo [enlace a bibliografíalibros del proyecto]. Con el mismo ahínco, continuamos hoy con la página web, con contenidos y esfuerzo renovados. Asimismo, la concesión de un nuevo proyecto: “Sal y ganadería en el Reino de Granada (siglos XIII-XV)”, en este caso I+D del Ministerio de Educación y Ciencia, nos permitirá desarrollar otras facetas del paisaje sobre las que iremos informando en esta web.

Ver Web

Fuente: http://www.arqueologiadelpaisaje.com/

[useful_banner_manager banners=6 count=1]

TYS MAGAZINE - Anunciantes

Jose Taboada

Socio fundador de Tysgal Medio Ambiente, donde coordina proyectos de evaluación ambiental, ordenación del territorio e integración paisajística. Compagina su labor técnica con la divulgación, promoviendo soluciones sostenibles para el territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba