WWF presenta el informe «Planeta Vivo 2014»

El Informe Planeta Vivo es el análisis científico de referencia que evalúa la salud del Planeta y el impacto de la actividad humana sobre la Tierra. Considerando que tenemos sólo un Planeta, WWF propone adoptar hábitos que se traduzcan en un beneficio para el medio ambiente, la sociedad y la economía, tanto ahora como a largo plazo.
Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber.
ALIMENTOS
La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento del alimento diario.
Si repensamos la manera en que producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.
AGUA
Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía.
ENERGÍA
Es posible suplir todas nuestras necesidades energéticas con energías renovables, como la solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar mejor la energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se podría reducir a la mitad la energía que empleamos.
NEGOCIOS
Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los recursos de los que dependen sean sostenibles.
LOS DATOS MÁS IMPACTANTES:
- Dos de cada tres personas vivirán en una ciudad en 2050
- Cada año se destruyen 13 millones de ha. de masa forestal
- 500 millones de personas, afectadas por la construcción de presas
- 52% de los stocks de pescado marino, plenamente explotado
- Entre 1996 y 2005, 92% del agua consumida por la agricultura
- Sólo una tercera parte de los ríos del mundo de más de 1.000 km, sin presas en sus principales cauces
- En 40 años, España ha duplicado su huella ecológica global
- La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos
- Los españoles necesitan 2,3 planeta